
En los talleres de educación para la paz las participantes reflexionan sobre la dignidad y a partir de herramientas creativas abordan la resolución de conflictos y las medidas de reparación como capacidades necesarias de convivencia y amor propio.
CARTOGRAFÍA DE LAS EMOCIONES
Las participantes realizaron cartografías basadas en la rabia, la felicidad y los recuerdos, con el fin de identificar la causa de cada emoción y las acciones necesarias para resistir o para mantenerlas, esto permite comprender la importancia de habitar el amor, la tolerancia y la esperanza como aspectos claves para las interacciones sociales dentro de un contexto de prisionalización.
Frente a la rabia resaltaron el dolor la ira, el resentimiento, la desilusión, el llanto y el mal genio pero de la misma manera identificaron la tranquilidad y pensar antes de actuar como mecanismos de resistencia.
En la cartografía de felicidad identificaron que el sol y el agua les permite mantener su ánimo de manera positiva para mantener esta emoción identificaron el amor y la tolerancia como herramientas necesarias para convivir en contextos de encierro.
La cartografía del recuerdo identificaron el río y la playa como paisajes que anhelan desde su situación porque representan libertad, igualmente resaltaron los recuerdos con sus familiares y el hogar, para mantener los recuerdos reflexionaron sobre su influencia en la esperanza y en su proceso de redención de condena.
La cartografía de la tristeza está representada por un corazón herido sin embargo le agregaron palabras como amor, esperanza y la importancia de “ser un árbol”, de recordar las raíces y de crecer, florecer a pesar de las rupturas y del clima emocional.
LOS SENTIDOS DE LA PAZ
RECETARIO DE LA NO VIOLENCIA y ÁRBOL DE REPARACIÓN
Ejercicio en el que las participantes debían identificar las acciones necesarias para comprender emociones como el odio, la decepción la venganza y el rencor y las herramientas necesarias para resistir a estas emociones. Este espacio les permite identificar de qué manera actúan ante estas acciones y las maneras de no permitir su escalamiento. Posteriormente crearon un Recetario para el amor y la paz y este fue el producto.
Además, las participantes realizaron un árbol que identificaba las acciones necesarias que se deben sembrar en cada ser humano para la cohesión social.
CARTAS DE ESTUDIANTES A LAS PARTICIPANTES
Hola amiga!!
Te escribo así porque tengo una letra fea y la verdad quiero que leas esta carta con la mayor tranquilidad del mundo.
No conozco tu historia, no se nada de ti más que estas en este momento en un lugar difícil, en un lugar donde no tienes libertad y pasan cosas complicadas.
No se mucho de la vida, mi mamá es abogada y me ha contado cosas de las cárceles y realmente espero que pronto salgas de allí, que recuperes tu familia, tus amigos, tu vida, que cuando estés afuera tengas tiempo de soñar, de vivir, de ser feliz como te lo mereces.
Las razones de vivir hay muchas y tener metas para más adelante es lo mejor, tener ideales como terminar de estudiar, trabajar, tener familia, tener una casa propia y cosas asi son sueños que nos llenan de ilusión y que son el motivo para cada día levantarse y hacer las cosas bien y espero de corazón que lo logres.
Cada día construye tu nuevo mundo con una sonrisa, con un ideal, con un propósito y veras que el tiempo pasa rápido y lograras todo lo k estas pensando.Desde acá, del otro lado del muro te envío un abrazo, un beso y mis mejores deseos para que tu vida sea especialmente hermosa y espero que estas letras te den algo de fuerza emocional para soportar lo que aún te quede por estar allí dentro
Carta:
Queridas mujeres,
No puedo imaginar lo difícil que debe ser para ustedes vivir en una cárcel. Son increíblemente fuertes y su valentía nos inspira a todos para también ser valientes. Pensar en el futuro puede ser difícil. Y a veces pensar que hay esperanza parece un poco irreal.
Pero a pesar de todos estos desafíos, es posible sobrepasar está experiencia y seguir adelante. Tienen que seguir luchando por sus derechos y por su futuro!
Carta para mujeres.
Queridas mujeres,
Soy una estudiante y les escribo para hablarles de lo que he aprendido. Aunque no llevo mucho tiempo asistiendo a las sesiones, he podido adquirir una nueva perspectiva hacia lo que es la cárcel y sus implicaciones en la salud mental de un individuo. Nunca había tenido un espacio para hablar de las cárceles, y siento que es algo muy importante que se debería hacer más seguido. He intentado comprender cómo la percepción de un individuo hacia la vida puede verse profundamente afectada por convivir en este espacio que es a veces tan complicado en cuanto a cómo cada quien se relaciona con el mundo. Aunque todavía me falta mucho por aprender y reflexionar, quiero decirles que nunca olviden lo bello que es vivir, y lo especial que es tener sueños e ilusiones. Al fin y al cabo, esto es el impulso de la felicidad.
Mujer,
Con esta carta busco darte ánimos, así como en algunos días los necesito yo, seguramente tú también. Quiero recordarte lo que has sido, y lo lejos que has llegado dando tu mejor esfuerzo día a día. Sabes que los caminos de la vida no son fáciles, la vida misma te ha ayudado a entender eso, pero a pesar de los obstáculos sigue y no desfallezcas, mantente fuerte y muestra lo que significa ser mujer para una sociedad que no valora lo importante. Los sueños no son fáciles, requieren ilusión y sacrificio, no desistas.
Alguna vez me dijeron esta frase; “Cree en ti mismo y en lo que eres. Sé consciente que hay algo en tu interior que es más grande que cualquier obstáculo”. Repetir esta frase ayuda a que tu cerebro y tu mente entiendan que hay más que lo que se puede ver con los ojos, las cosas más valorables son invisibles.
Espero que te haya gustado lo que te escribí.
